La ozonoterapia en pacientes con enfisema pulmonar. Dr Calunga Fernández
Background: Ozone therapy may stimulate antioxidant systems and protect against free radicals. It has not been used formerly in patients with pulmonary emphysema. Aim: To assess the effects of rectal ozone therapy in patients with pul-monary emphysema. Material and Methods: Sixty four patients with pulmonary emphysema, aged between 40 and 69 years, were randomly assigned to receive rectal ozone in 20 daily sessions, rectal medicinal oxygen or no treatment. Treatments were repeated three months later in the frst two groups. At baseline and at the end of the study, spirometry and a clinical assessment were performed. Results: fifty patients completed the protocol, 20 receiving ozone therapy, 20 receiving rectal oxygen and 10 not receiving any therapy. At baseline, patients on ozone therapy had significantly lower values of forced expiratory volume in the frst second (fEV1) and fEV1/forced vital capacity. At the end of the treatment period, these parameters were similar in the three treatment groups, therefore they only improved significantly in the group on ozone therapy. No differences were observed in other spirometric parameters. Conclusions: Rectal ozone therapy may be useful in patients with pulmonary emphysema.
Este estudio de la autoría de la Dra. Silvia Ménendez, experta en Ozonoterapia de talla internacional y el Dr Cs José Luis Calunga Fernández, profesor del Colegio Mexicano de Ozonoterapia y Medicina Bio Oxidativa A.C. , habla acerca del efecto de la ozonoterapia en el enfisema pulmonar.
Los principales hallazgos encontrados en este estudio son:
- Los pacientes con enfisema pulmonar y tratados con ozono presentaron un aumento significativo de los valores espirométricos.
- Mejoria de la oxigenación.
- Reducción de la sintomatología clínica.
Al analizar las pruebas funcionales respiratorias se observó que el grupo Ozono mostró un aumento significativo de VEf1 y FEV1/FVF, lo cual está en correspondencia con estudios realizados en modelos experimentales en cobayos, donde en los grupos tratados con ozono se obtuvo una marcada disminución de la presión intrabronquial27,28.
También, en estudios de pacientes con asma moderada tratados con ozono por vía rectal y autohemoterapia mayor (durante 3 ciclos) se re-fejaron aumentos significativos del VEf1 y cVf, junto con una disminución de los niveles sanguíneos de IgE y un aumento del sistema antioxidante del glutatión eritrocitario, corroborando que la ozonoterapia puede ser una alternativa de tratamiento en el asma bronquial, gracias a sus propiedades inmunomoduladoras y reguladoras del estrés oxidativo29.
En nuestro estudio hubo mejoría, no de todos los parámetros de la función respiratoria, pero en cambio 13 pacientes tratados con ozono refrieron mejoría de su sintomatología. Se considera que la acción inmunológica del ozono a nivel sanguíneo va dirigida, fundamentalmente, sobre los monocitos y linfocitos T que liberan pequeñas cantidades de diversas citocinas, particularmente del interferón gamma, pero también otras citocinas, como la IL10 y el factor transformador del crecimiento β1 capaces de reducir la citotoxicidad autoreactiva. De esta forma las citocinas no sobrepasan los niveles necesarios, una vez que se activen de manera fsiológica los elementos contrareguladores14,21,30. De esta manera podemos ver el efecto inmunore-gulador de la ozonoterapia, el cual contribuye a la disminución del proceso inflamatorio en nuestra patología31 y a la mejoría de la función pulmonar. además, la ozonoterapia posee un poderoso efecto estimulador de las defensas antioxidantes13,16-21, que impide la progresión del proceso destructivo del tejido pulmonar.
El ozono es capaz de aumentar la fexibilidad del glóbulo rojo y la producción del 2,3 disfos-foglicerato, que actúa sobre la oxihemoglobina desplazando el equilibrio hacia la liberación de oxígeno a los tejidos13,21. Estos efectos se relacionan con los resultados obtenidos y muestran los beneficios de la ozonoterapia.
Otros beneficios que se logran con la aplicación del ozono, es la reducción (en el 40% de los casos) de la sintomatología clínica en estos pacientes, permitiéndoles referir una mejoría en cuanto a su autovaloración. Resultados similares se obtuvieron en pacientes asmáticos tratados con ozono29.
Teniendo en cuenta los resultados positivos alcanzados en este estudio, recomendamos la aplicación de la ozonoterapia como una variante terapéutica beneficiosa o como adyuvante al tratamiento convencional de pacientes con enfisema pulmonar.
Próxima convocatoria de Curso avanzado en Ozonoterapia y Certificación 28 y 29 de Agosto de 2020.
Dr. Cs José Luis Calunga Fernández.
Editor: Dra. Xóchitl María Ríos Orizondo.
Es.interesante labnerapeutica que parte de que soy médico he sidonyratada con esa terapia en mis rodillas y la verdad por eso camino. Tengo lesionado.los meniscos y no quise operarme. Preferí el tx de ozono y ahora estoy interesada en saber más. Gracias y buena bendecido día. Espero su respuesta
Gracias por su comentario
Inf.direccion y tel.por favor, gracias.