Historia De La Ozonoterapia

 In Ozonoterapia

Autor: Dr. Mao Rzepka

El ozono fue descubierto en 1785 por el físico holandés Martinus Van Marum (1750-1837)al percibir un olor peculiar que se generaba cerca de las máquina electroestáticas, pero no fue hasta mayo de 1840 que el químico alemán Cristian Friedrich Schonbein (1799-1868) lo sintetiza.Liebig un colaborador del Schonbein propuso el término de “oxígeno ozonizado”

En 1857 Wemer Von Siemens construye el primer tubo de inducción superior, El descubrimiento de las propiedades antimicrobianas del ozono revolucionó la  medicina de la época, faltaban aún 70 años para la aparición de la penicilina. Aparece el primer informe sobre ozone como purificador de la sangre.

En 1873, Fox descubre la capacidad de este agente químico para la eliminación de microorganismos.

En 1885, la Florida Medical Association publica primer libro de texto sobre aplicaciones médicas del ozono, escrito por el Dr. Kenworth.

En 1893 la primera instalación en Ousbaden (Holanda) para la desinfección y potabilización de aguas para el consumo humano y residuales.

Nikola Tesla (1856-1943) de origen croata y más tarde patentó el primer generador de ozono (1896), fue el primero que ozonizó el aceite de oliva.

En 1943 el Tribunal Supremo de los Estados de Unidos dictaminó que el inventor de la radio había sido Tesla y declaró inválida la patenta dada a Marconi.

En 1911, el Dr. Noble Eberhart, jefe del departamento de Fisiología de la universidad de Loyola Chicago, en el “Manual de Funcionamiento de alta frecuencia”, indica que utilizaba el ozono para tratar tuberculosis, anemia, clorosis, zumbidos, tos ferina, asma, bronquitis, fiebre del heno, insomnio, pulmonía, diabetes, gota y sífilis.  Crea el primer centro docente universitario dedicado entre otros temas a la ozonoterapia

En Alemania el Dr. Blass funda en 1913 la primera asociación de ozonoterapia.

En 1915, el Dr. Wolf, cirujano jefe de los servicios médicos del ejército alemán, extiende su uso para el tratamiento tópico de heridas infectadas, pie congelado, la gangrena y las ulceras de decúbito.

Dr. Fish publica en 1932 las aplicaciones en odontología del ozono, para tratar caries, y patenta el primer aparato específico para esta aplicación, el Cytozon

En 1935 Edwin Payr (austriaco-alemán) señala el efecto cicatrizante del ozono.

En 1940, la agencia estadounidense Food and Drug Administration (FDA) comienza el precintado de generadores de ozono médico,

En 1957 al médico alemán Dr. Hansler a la fabricación del primer generador de ozono moderno

En el año 1961 el Dr. Hans Wolf introdujo en su práctica médica la autohemoterapia mayor y menor. 

Rusia

En los años 70 aparecen las primeras comunicaciones de los rusos sobre la exitosa aplicación del ozono en pacientes quemados;

En octubre de 1977, se llevó a cabo el primer experimento en perros con Solución Salina Ozonizada, que luego se desarrolló ampliamente en humanos

En abril de 1979, por primera vez en el mundo, una solución cuadripléjica ozonizada era introducida en el lecho coronario de un enfermo con un defecto cardiaco congénito.

En noviembre de 1986 por primera vez fue llevada a cabo la ozonización del sistema circulatorio artificial, durante el implante de una válvula mitral artificial.

En 2005, son los rusos quienes por primera vez registran a nivel estatal, la utilización del ozono en dermatología y cosmetología. Dos años más tarde (2007) lo hacen en obstetricia, ginecología, neonatología; traumatología y tratamientos de quemaduras. 

En Cuba 1982 ya se utilizaba el ozono en desinfección de aguas y otros ambientes.

En 1988 se efectúa en Cuba, el Primer Congreso Nacional de aplicaciones del Ozono

En 1992 se crea el Centro de Investigaciones del Ozono

En España se inicia la lucha por su regularización del ozono, consiguiéndola en marzo del 2009 y se da la declaración de Madrid sobre ozonoterapia la cual se aprueba el 4 de junio del 2010.

Recent Posts
Showing 2 comments
  • Henry silva
    Responder

    Estoy interesado en los cursos de ozonoterapia

    • administrador
      Responder

      Le hemos enviado la informacion. Si no la ha recibido, por favor, envíenos un correo electrónico a info@colegiodeozonoterapia.org para que pueda inscribirse.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.